MATEMÁTICAS 5.º CURSO
UNIDAD 13: EL TIEMPO Y EL DINERO
OBJETIVOS
· Identificar las principales unidades de medida de tiempo.
· Leer y escribir la hora en relojes analógicos y digitales.
· Calcular el tiempo transcurrido entre dos horas dadas.
· Conocer y aplicar las equivalencias entre horas, minutos y segundos.
· Identificar las monedas y los billetes hasta 500 e.
· Resolver problemas con unidades de tiempo y dinero.
· Representar datos en un pictograma.
CONTENIDOS
Conceptos:
· Unidades de tiempo.
· El reloj.
· Horas, minutos y segundos.
· Monedas y billetes.
· Pictogramas.
Procedimientos:
· Identificación y comparación de unidades de tiempo.
· Lectura de horas en relojes analógicos y digitales.
· Paso de unas unidades de tiempo a otras.
· Resolución de problemas con unidades de tiempo y de situaciones de compra.
· Representación de datos mediante un pictograma.
Actitudes:
· Valoración de la necesidad de medir y estimar el tiempo en situaciones cotidianas.
METODOLOGÍA
Proceso de enseñanza y aprendizaje:
El proceso de enseñanza-aprendizaje en Matemáticas se construye a partir de problemas resueltos a los que sigue un conjunto de actividades propuestas donde se aplican los contenidos que se acaban de estudiar.
En la doble página inicial de la unidad 13 se incluye el texto Calendarios. Este breve texto permite al alumno aproximarse al tema objeto de estudio y activar conocimientos previos. A partir de su lectura se desarrollan actividades de expresión oral y escrita, donde los niños tienen la posibilidad de intercambiar opiniones. A continuación se proponen actividades de repaso que permiten retomar conceptos y procedimientos ya estudiados por los alumnos y necesarios para el desarrollo de la unidad. Estos ejercicios se realizarán de forma individual y a continuación se hará una puesta en común que servirá al profesor para detectar posibles carencias. Para finalizar esta doble página inicial se propone un apartado de Cálculo mental en el que se muestra a los alumnos cómo sumar tres números, siendo la suma de dos de ellos una centena mediante una estrategia y una serie de operaciones para practicar.
Después se presentan las diversas tareas de la unidad: Unidades de medida de tiempo, el reloj, Horas, minutos y segundos y Monedas y billetes. Mediante un trabajo secuenciado se pretende conseguir que los alumnos comprendan los conceptos y procedimientos tratados en cada una y los apliquen en situaciones reales y cotidianas para ellos. El trabajo secuencial comienza con una lectura del apartado Observa, donde se plantean los nuevos conceptos y se resuelve un problema; seguido de una serie de actividades guiadas de comprensión en el apartado Comprende. Estas actividades se trabajan en común. Finalmente se presentan actividades en el apartado Practica para que el alumno aplique lo aprendido.
El trabajo de la unidad 13 se completa con el apartado Gráficos, donde se muestra cómo representar datos en un pictograma. Para ello se analiza un ejemplo guiado en el que los alumnos tienen aprender a representar los datos en un pictograma y luego se propone un problema para que los alumnos apliquen lo que han aprendido pero de forma individual.
Como cierre, a partir de la resolución individual de una serie de actividades de síntesis basadas en los contenidos fundamentales de toda la unidad, el alumno recuerda y practica dichos contenidos y el profesor puede verificar si los alumnos los han comprendido y asimilado adecuadamente.
Sugerencia de temporalización:
1.ª quincena de mayo.
Recursos:
- Matemáticas 5.
- Guía didáctica de Matemáticas 5.
- Fichas 41, 42 y 43 de refuerzo.
- Ficha 13 de ampliación.
- Ficha 13 de control.
- Cuaderno de Práctica Matemáticas 5. Tercer trimestre. Unidad 13.
- Fichas de desarrollo de la inteligencia.
Educación moral y cívica
- Señalar la importancia de la puntualidad cuando se acude a citas con otras personas. Indicar que la impuntualidad es una falta de respeto hacia los demás.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· Expresa períodos de tiempo en diferentes unidades.
· Lee y escribe correctamente las horas en relojes analógicos y digitales.
· Calcula el tiempo transcurrido entre dos horas dadas.
· Realiza cambios entre las distintas unidades de tiempo.
· Resuelve problemas de tiempo y dinero.
· Representa datos mediante un pictograma.