QUINTO DE PRIMARIA - CEIP VIRGEN DE LA SALUD - CASTRO DEL RÍO - CÓRDOBA - 14 TEMA
   
  PÁGINA PRINCIPAL
  CONOCIMIENTO DEL MEDIO
  LENGUAJE
  MATEMÁTICAS
  => Programación 1 Trimestre
  => TEMA 6
  => TEMA 7
  => TEMA 8º
  => TEMA 9º
  => TEMA 10º
  => ENLACES TEMA 11
  => 11 TEMA
  => ENLACE TEMA 11
  => 13 TEMA
  => ENLACES TEMA 13
  => 14 TEMA
  => ENLACES A TEMA 14

 

MATEMÁTICAS 5.º CURSO

UNIDAD 14: ÁREA DE FIGURAS PLANAS

 

 

OBJETIVOS

 

  • Medir el área de una figura plana utilizando como unidad de medida un cuadrado unidad.

  • Dibujar en un papel cuadriculado figuras de un área determinada, dada en cuadrados unidad.

  • Identificar las unidades de superficie y sus abreviaturas.

  • Conocer las equivalencias entre las unidades de superficie, y pasar de unas a otras.

  • Calcular el área de rectángulos y cuadrados.

  • Calcular el área de figuras planas descomponiéndolas en figuras de área conocida.

  • Inventar el enunciado de problemas buscando los datos en textos o tablas.

 

 

CONTENIDOS

 

Conceptos:

 

  • Área con un cuadrado unidad.

  • Unidades de superficie.

  • Área de figuras planas.

 

Procedimientos:

 

  • Medida de superficies utilizando un cuadrado unidad.

  • Aplicación de las equivalencias entre unidades de superficie.

  • Cálculo del área de cuadrados y rectángulos.

  • Cálculo del área de figuras planas por descomposición.

  • Invención del enunciado de un problema buscando los datos en una tabla o texto.

 

Actitudes:

 

  • Valoración de la utilidad de la medida de superficies en la vida cotidiana.

  • Interés por el trazado cuidadoso y limpio de las figuras planas y la precisión en la medida y el cálculo.

 

METODOLOGÍA

 

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

 

El proceso de enseñanza-aprendizaje en Matemáticas se construye a partir de problemas resueltos a los que sigue un conjunto de actividades propuestas donde se aplican los contenidos que se acaban de estudiar.

 

En la doble página inicial de la unidad 14 se incluye el texto Las áreas en la India. Este breve texto permite al alumno aproximarse al tema objeto de estudio y activar conocimientos previos. A partir de su lectura se desarrollan actividades de expresión oral y escrita, donde los niños tienen la posibilidad de intercambiar opiniones. A continuación se proponen actividades de repaso que permiten retomar conceptos y procedimientos ya estudiados por los alumnos y necesarios para el desarrollo de la unidad. Estos ejercicios se realizarán de forma individual y a continuación se hará una puesta en común que servirá al profesor para detectar posibles carencias. Para finalizar esta doble página inicial se propone un apartado de Cálculo mental en el que se muestra a los alumnos cómo multiplicar tres números, siendo el producto de dos de ellos una decena mediante una estrategia y una serie de operaciones para practicar.

 

Después se presentan las diversas tareas de la unidad: Áreas con un cuadrado unidad, Unidades de superficie, Área del cuadrado y del rectángulo y Área de figuras compuestas. Mediante un trabajo secuenciado se pretende conseguir que los alumnos comprendan los conceptos y procedimientos tratados en cada una y los apliquen en situaciones reales y cotidianas para ellos. El trabajo secuencial comienza con una lectura del apartado Observa, donde se plantean los nuevos conceptos y se resuelve un problema; seguido de una serie de actividades guiadas de comprensión en el apartado Comprende. Estas actividades se trabajan en común. Finalmente se presentan actividades en el apartado Practica para que el alumno aplique lo aprendido.

 

El trabajo de la unidad 14 se completa con el apartado Solución de problemas, donde se muestra cómo inventar problemas de dos o más operaciones dadas a partir de textos o tablas. Para ello se analiza un ejemplo guiado en el que los alumnos aprenden a inventar un problema a partir de texto y tablas y luego se proponen algunos problemas para que los alumnos apliquen lo que han aprendido pero de forma individual.

 

Como cierre, a partir de la resolución individual de una serie de actividades de síntesis basadas en los contenidos fundamentales de toda la unidad, el alumno recuerda y practica dichos contenidos y el profesor puede verificar si los alumnos los han comprendido y asimilado adecuadamente.

 

Además, con el objetivo de repasar los contenidos esenciales desarrollados en las unidades 13 y 14, en el apartado Hemos aprendido se plantea una selección de actividades que, en general, deben ser resueltas de forma individual. En el Taller de Geometría se proponen desarrollos diferentes para que los alumnos elijan cuáles corresponden a un cubo. Al final, en el apartado Matelandia, se proponen actividades cuyo objetivo es trabajar contenidos matemáticos en un contexto lúdico y diferente.

 

Sugerencia de temporalización:

 

2.ª quincena de mayo.

 

Recursos:

 

  • Matemáticas 5.

  • Guía didáctica de Matemáticas 5.

  • Fichas 44, 45, 46 y 47 de refuerzo.

  • Ficha 14 de ampliación.

  • Ficha 14 de control.

  • Cuaderno de Práctica Matemáticas 5. Tercer trimestre. Unidad 14.

  • Fichas de desarrollo de la inteligencia.

 

Actividades específicas para el desarrollo de hábitos y valores:

 

Educación moral y cívica

  • Señalar la aportación de las distintas culturas que nos han precedido, construyendo numerosos edificios y monumentos históricos. Comentar también la importancia de preservar ese legado cultural y respetarlo.

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

  • Determina el área de una figura utilizando como unidad el cuadrado de una cuadrícula.

  • Reconoce las unidades de superficie y pasa de unas a otras.

  • Calcula correctamente el área de cuadrados y rectángulos.

  • Calcula el área de figuras planas descomponiéndolas en figuras cuya área conoce.

  • Inventa problemas buscando datos en tablas o textos.

 

   
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis