QUINTO DE PRIMARIA - CEIP VIRGEN DE LA SALUD - CASTRO DEL RÍO - CÓRDOBA - TEMA 14º
   
  PÁGINA PRINCIPAL
  CONOCIMIENTO DEL MEDIO
  LENGUAJE
  => Programación 1º Trimestre
  => TEMA 6º
  => TEMA 7º
  => TEMA 8
  => TEMA 9
  => TEMA 10
  => TEMA 11º
  => ENLACES TEMA 11º
  => TEMA 12º
  => ENLACES AL TEMA 12º
  => TEMA 13º
  => ENLACES TEMA 13º
  => TEMA 14º
  => ENLACES TEMA 14º
  MATEMÁTICAS

 

LENGUA CASTELLANA 5.º CURSO

UNIDAD 14: MI AMIGO CRISPOLO

 

 

OBJETIVOS

 

  • Leer y comprender un texto narrativo.

  • Identificar y conjugar verbos irregulares.

  • Reconocer sufijos intensivos.

  • Conocer las normas de uso de los dos puntos.

  • Convencer oralmente utilizando la argumentación.

  • Elaborar un cómic.

  • Identificar y analizar metáforas.

 

 

CONTENIDOS

 

Conceptos:

 

  • La historia cotidiana.

  • Los verbos irregulares.

  • Los sufijos intensivos.

  • Los puntos suspensivos.

  • La metáfora.

 

Procedimientos:

 

  • Lectura de textos.

  • Expresión oral de argumentaciones.

  • Ampliación del vocabulario.

  • Elaboración de un cómic.

 

Actitudes:

 

  • Aprecio de la lectura como fuente de placer.

  • Interés por seguir las normas en situaciones comunicativas orales.

 

METODOLOGÍA

 

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

 

El proceso de enseñanza-aprendizaje se construye mediante el trabajo con diferentes tipos de textos, mediante la asimilación de contenidos conceptuales y a través de la realización de actividades individuales y colectivas, tanto de forma oral como escrita.

 

Este proceso comienza en la unidad 14 –como en el resto de las unidades– con el programa de comprensión aplicado a un texto narrativo: Mi amigo Crispolo. El trabajo de comprensión se inicia con el apartado Preparar la comprensión, en el que los alumnos reciben una información básica sobre el tipo de narración a la que van a enfrentarse; en este caso, la historia cotidiana. Tras la asimilación de esta información, se le presentan al alumno una serie de preguntas que debe responder de forma individual o colectiva. A continuación se realiza la Lectura del texto, lectura que se complementa con la posibilidad de realizar un trabajo con el Vocabulario y con aquellos términos que puedan tener alguna dificultad ortográfica para los alumnos. Además se incluye información adicional sobre aspectos relacionados con la historia en la sección Para saber más. El programa de comprensión se cierra con las propuestas contenidas en el apartado Comprobar la comprensión, que incluye una serie de actividades que sirven, por un lado, al profesor para evaluar la comprensión, y por otro, al alumno para conocer e interiorizar cuáles son los elementos estructurales básicos a los que debe atender en la lectura de los textos narrativos.

 

Tras trabajar la comprensión del texto narrativo, se plantea la asimilación de un contenido gramatical concreto: Clases de verbos, y su aplicación en una serie de actividades. A continuación, en la sección Vocabulario, se trabajan los sufijos intensivos. En esta sección se plantean una serie de actividades, de las cuales, al menos en una de ellas se utiliza el diccionario como herramienta de indagación léxica.

 

En la sección de ortografía de esta unidad se trabajan los puntos suspensivos. En primer lugar se presenta la norma que regula su uso y a continuación se proponen varias actividades para que los alumnos apliquen lo aprendido. El programa finaliza con la preparación de un dictado que debe ser realizado por los alumnos.

 

En la siguiente doble página se trabaja la expresión oral y la expresión escrita. En la sección Expresión oral de esta unidad se muestran las pautas para convencer a los demás y, a continuación, se propone una actividad cuya misión es mejorar el vocabulario. En la sección Expresión escrita se explica en qué consiste un cómic y los pasos necesarios para escribir uno.

 

En las dos páginas siguientes, en la sección Literatura se muestra un tema literario muy frecuente: los viajes. Aparece un texto y un apartado dedicado a la metáfora. Finalmente hay una serie de actividades sobre el texto.

 

Como cierre de la unidad se plantea una doble página bajo el título He aprendido, que, en esta unidad, consta de tres apartados. En la sección Ideas principales aparece un resumen de las ideas principales de la unidad. En Aplico lo aprendido se proponen actividades que deben ser resueltas de forma individual. Estas actividades se refieren a diferentes contenidos –conceptuales, procedimentales y actitudinales– desarrollados en la unidad y pretenden servir al profesor de instrumento para evaluar a sus alumnos y para reconducir el proceso de enseñanza. En Repaso trimestral se plantea una serie de actividades de repaso de los contenidos más relevantes vistos en este tercer trimestre.

 

 

Sugerencia de temporalización:

 

2.ª quincena de mayo.

 

 

Recursos:

 

  • Lengua castellana 5.

  • Guía didáctica de Lengua castellana 5.

  • Fichas 45, 46 y 47 de refuerzo.

  • Ficha 14 de ampliación.

  • Ficha 14 de control.

  • Ficha de evaluación 3.er trimestre.

  • Cuaderno de Lengua castellana 5.

  • Tercer trimestre. Unidad 14.

  • Libros de lectura:

  • Lecturas amigas 5.

  • Cabriola 5.

  • Leer para aprender 5.

  • Ortografía. Santillana Cuadernos.

  • Diccionario escolar.

 

Educación moral y cívica

  • Conversar con los alumnos sobre los cuidados que precisan las mascotas y acerca de por qué no es correcto abandonarlas. Comentar la escasa probabilidad de que sobreviva en la calle un animal acostumbrado a vivir en una casa.

 

  • Puesto que la conjugación de los verbos irregulares presenta una gran complejidad y da lugar a que los niños cometan errores, tras el desarrollo de las páginas 184 y 185, promover en ellos una actitud de tolerancia hacia las equivocaciones de sus compañeros e invitarlos a ayudarse mutuamente.

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

  • Lee fluidamente y comprende un texto narrativo.

  • Identifica y conjuga correctamente verbos irregulares.

  • Emplea palabras con sufijos intensivos.

  • Usa de forma apropiada los dos puntos.

  • Argumenta de forma ordenada para convencer.

  • Elabora un cómic siguiendo la estructura de este tipo de textos.

Identifica y analiza metáforas

 

   
Hoy habia 9 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis