CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5.º CURSO
UNIDAD 11: LA ECONOMÍA
OBJETIVOS
· Definir trabajo, población activa, población inactiva, sector primario, sector secundario, sector terciario, comercio interior, comercio exterior.
· Identificar las actividades que conforman cada uno de los sectores económicos.
· Explicar la distribución de la población de la Comunidad por sectores económicos.
· Estudiar el sector primario de la Comunidad.
· Analizar el sector secundario de la Comunidad.
· Caracterizar el sector terciario de la Comunidad, distinguiendo entre comercio, transportes, turismo, servicios financieros y administrativos.
· Interpretar fotografías, mapas, esquemas y gráficos.
· Reflexionar sobre la importancia de realizar un consumo responsable.
CONTENIDOS
Conceptos:
· El trabajo.
· La población activa e inactiva.
· Las características de los sectores económicos en España y en la Comunidad.
Procedimientos:
· Observación e interpretación de mapas, ilustraciones, gráficos y fotografías.
· Preparación y realización de una exposición.
Actitudes:
· Valoración de los aspectos positivos del consumo responsable.
METODOLOGÍA
Proceso de enseñanza y aprendizaje:
En las páginas iniciales de la unidad 11 el proceso comienza con la lectura en grupo del texto La fábrica de juguetes. A continuación se plantean dos actividades: en la primera aparecen varias preguntas sobre la lectura; y en la segunda se propone una actividad oral que pretende comprobar cómo se expresan los alumnos y cómo muestran sus opiniones. Al final de esta doble página, en el apartado Nos informamos, se presentan los conceptos principales que se van a estudiar.
En las páginas de información: Los sectores económicos, El sector primario y la industria de la Comunidad y Los servicios de nuestra Comunidad el proceso de enseñanza-aprendizaje se construye mediante el trabajo sobre una serie de breves bloques informativos donde se presenta claramente la información, tanto de manera escrita como gráfica. Al final de cada uno de estos bloques se incluye un pequeño resumen y, a continuación, cuestiones para que los alumnos repasen los conceptos más importantes tratados en estas páginas.
Tras las páginas de contenidos se proponen actividades para reforzar la comprensión de los conocimientos adquiridos, y otras que tienen como objetivo aplicar los contenidos a situaciones cercanas a la realidad del alumno. En la primera página de actividades, éstas se clasifican en los apartados Comprender, Razonar y Aplicar. En la segunda página de actividades se presenta el apartado Saber hacer, donde se incluye la actividad de carácter procedimental Interpretar un gráfico de barras.
Como cierre de la unidad 11 se plantea otra doble página de actividades bajo el título He aprendido. Estas actividades se dividen en varios tipos:
- Una ficha y una descripción sobre la economía de la Comunidad Autónoma.
- El apartado Me informo y hablo, donde los alumnos deben realizar una exposición sobre un sindicato.
- El breve texto El consumo responsable, dentro del apartado El mundo que queremos, donde se facilita la autorreflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.
Sugerencia de temporalización:
4.ª semana de marzo y 1.ª semana de abril.
Recursos:
- Conocimiento del medio 5.
- Guía didáctica de Conocimiento del medio 5.
- Fichas 26 y 27 de refuerzo.
- Ficha 11 de ampliación.
- Ficha 11 de control.
- Recursos en la red:
- Sectores económicos en España.
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/
Actividades para poner en práctica los conocimientos que los alumnos tienen sobre la economía española.
- Actividades con mapas.
- Comunidad Autónoma.
- Atlas escolar Primaria.
- Nuevo diccionario escolar.
Actividades específicas para el desarrollo de hábitos y valores:
Educación moral y cívica
- Todos tenemos derecho al trabajo y a la igualdad de oportunidades para obtener uno. Sin embargo, los discapacitados tienen más dificultades que las demás personas. Reflexionar con los alumnos sobre su situación, y hacer hincapié en que a pesar de la limitación que tengan, pueden realizar muchos tipos de trabajos.
Educación ambiental
- Reflexionar con los alumnos sobre el impacto que producen las actividades económicas sobre el medio ambiente (fertilizantes y plaguicidas que contaminan las aguas y el aire, humo, desechos de productos tóxicos, etc.).
Educación vial
- Aprovechar el tema de los transportes, páginas 146 y 147 del libro, para recordar a los alumnos la necesidad de respetar las normas de circulación. Señalar que en España las causas de un gran número de accidentes son el exceso de velocidad y la ingestión de alcohol de la persona que conduce. Pedir a los alumnos que hablen sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico y qué se puede hacer para intentar evitarlos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· Distingue entre población activa e inactiva; sector primario, secundario y terciario; comercio interior y exterior.
· Reconoce las actividades que conforman cada uno de los sectores económicos.
· Conoce la distribución de la población de la Comunidad por sectores económicos.
· Identifica los rasgos más relevantes de los sectores primario, secundario y terciario en la Comunidad Autónoma.
· Interpreta fotografías, ilustraciones, mapas, esquemas y gráficos.
· Reconoce la necesidad de realizar un consumo responsable.