CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5.º CURSO
UNIDAD 13: LA EDAD MEDIA
OBJETIVOS
· Asociar el inicio de la Edad Media con la caída del imperio romano.
· Conocer que los pueblos germanos que invadieron Hispania fueron los suevos, los alanos y los visigodos.
· Saber que los visigodos fundaron en Hispania un reino con capital en Toledo.
· Identificar a los reyes visigodos con la unificación del territorio, la religión y las leyes.
· Saber que en el año 711 los musulmanes invadieron la Península y fundaron al-Andalus.
· Saber qué son los reinos de taifas.
· Reconocer los cuatro grandes reinos en los que estaba dividido el territorio cristiano hacia 1230.
· Saber que en 1492 los Reyes Católicos conquistaron Granada, el último reino musulmán.
CONTENIDOS
Conceptos:
· La época de los visigodos.
· Los musulmanes y al-Andalus.
· El final de la Edad Media y la conquista de Granada.
Procedimientos:
· Interpretación de mapas.
· Observación de imágenes.
· Elaboración de líneas del tiempo.
Actitudes:
· Respeto a las creencias religiosas de otras personas.
· Valoración del diálogo como forma de superar conflictos.
METODOLOGÍA
Proceso de enseñanza y aprendizaje:
En las páginas iniciales de la unidad 13 el proceso comienza con la lectura en grupo del texto Un día en el monasterio. A continuación se plantean dos actividades: en la primera aparecen varias preguntas sobre la lectura; y en la segunda se propone una actividad oral que pretende comprobar cómo se expresan los alumnos y cómo muestran sus opiniones. Al final de esta doble página, en el apartado Nos informamos, se presentan los conceptos principales que se van a estudiar.
En las páginas de información: La época de los visigodos, Al-Andalus y los primeros reinos cristianos y El final de la Edad Media el proceso de enseñanza-aprendizaje se construye mediante el trabajo sobre una serie de breves bloques informativos donde se presenta claramente la información, tanto de manera escrita como gráfica. Al final de cada uno de estos bloques se incluye un pequeño resumen y, a continuación, cuestiones para que los alumnos repasen los conceptos más importantes tratados en estas páginas.
Tras las páginas de contenidos se proponen actividades para reforzar la comprensión de los conocimientos adquiridos, y otras que tienen como objetivo aplicar los contenidos a situaciones cercanas a la realidad del alumno. En la primera página de actividades, éstas se clasifican en los apartados Comprender y Razonar. En la segunda página de actividades se presenta el apartado Saber hacer, donde se incluye la actividad de carácter procedimental Ordenar hechos antes y después de Cristo.
Como cierre de la unidad 13 se plantea otra doble página de actividades bajo el título He aprendido. Estas actividades se dividen en varios tipos:
- Tres fichas: La época de los visigodos, Al-Andalus y los primeros reinos cristianos y El final de la Edad Media.
- El apartado Me informo y escribo, donde los alumnos deben realizar una redacción de una biografía.
- El breve texto La convivencia entre culturas, dentro del apartado El mundo que queremos, donde se facilita la autorreflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.
Sugerencia de temporalización:
1.ª quincena de mayo.
Recursos:
- Conocimiento del medio 5.
- Guía didáctica de Conocimiento del medio 5.
- Fichas 30 y 31 de refuerzo.
- Ficha 13 de ampliación.
- Ficha 13 de control.
- Recursos en la red:
- Al-Andalus.
http://www.legadoandalusi.es/legado_es.html
Información acerca de la historia de al-Andalus.
- Edad Media en la península Ibérica.
http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/medieval/#
Recursos e información sobre la Edad Media.
- Tareas de Historia.
- Descubramos el tiempo 3.
Nuevo diccionario escolar
Actividades específicas para el desarrollo de hábitos y valores:
Educación moral y cívica
- Aprovechar que en esta unidad se estudian algunas de las invasiones que se produjeron en la península Ibérica a lo largo de la Edad Media para provocar en los alumnos el rechazo a la violencia y la necesidad del diálogo para resolver los conflictos.
- Aprovechar la observación de las fotografías de la Alhambra y de la catedral de León de las páginas 172 y 173 para recordar a los alumnos que cuando visitamos un centro religioso debemos mostrar respeto al lugar y a las personas que allí se encuentran.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· Identifica el inicio de la Edad Media con la caída del imperio romano.
· Enumera los pueblos germanos que invadieron Hispania.
· Conoce las principales características del reino visigodo.
· Sabe que en el año 711 los musulmanes invadieron la Península y fundaron al-Andalus.
· Explica que al-Andalus se dividió en pequeños reinos independientes llamados taifas.
· Identifica los cuatro grandes reinos en los que estaba dividido el territorio cristiano hacia 1230.
· Relaciona el año 1492 con la conquista de Granada por los Reyes Católicos.
Reconoce y respeta las creencias religiosas de otras personas