CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5.º CURSO
UNIDAD 12: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
OBJETIVOS
· Saber que la Prehistoria es el período que va desde la aparición de los seres humanos hasta la invención de la escritura.
· Conocer las características de las dos etapas en las que se divide la Prehistoria.
· Reconocer el modo de vida de los hombres y mujeres de la Prehistoria.
· Identificar el comienzo de la Historia con la aparición de la escritura.
· Conocer los pueblos que habitaron la península Ibérica en la Antigüedad.
· Explicar la conquista romana de la Península y analizar la organización territorial de Hispania.
· Valorar la historia de España y de la Comunidad.
CONTENIDOS
Conceptos:
· La Prehistoria.
· La Edad Antigua: épocas prerromana y romana.
Procedimientos:
· Observación e interpretación de mapas históricos.
· Elaboración de fichas y esquemas.
Actitudes:
· Respeto por el patrimonio artístico y cultural.
· Aprecio por la historia de España y de la Comunidad.
METODOLOGÍA
Proceso de enseñanza y aprendizaje:
En las páginas iniciales de la unidad 12 el proceso comienza con la lectura en grupo del texto La cueva de los bisontes. A continuación se plantean dos actividades: en la primera aparecen varias preguntas sobre la lectura; y en la segunda se propone una actividad oral que pretende comprobar cómo se expresan los alumnos y cómo muestran sus opiniones. Al final de esta doble página, en el apartado Nos informamos, se presentan los conceptos principales que se van a estudiar.
En las páginas de información: La Prehistoria, La Edad Antigua. La época prerromana y La Edad Antigua. La época romana el proceso de enseñanza-aprendizaje se construye mediante el trabajo sobre una serie de breves bloques informativos donde se presenta claramente la información, tanto de manera escrita como gráfica. Al final de cada uno de estos bloques se incluye un pequeño resumen y, a continuación, cuestiones para que los alumnos repasen los conceptos más importantes tratados en estas páginas.
Tras las páginas de contenidos se proponen actividades para reforzar la comprensión de los conocimientos adquiridos, y otras que tienen como objetivo aplicar los contenidos a situaciones cercanas a la realidad del alumno. En la primera página de actividades, éstas se clasifican en los apartados Comprender, Razonar y Aplicar. En la segunda página de actividades se presenta el apartado Saber hacer, donde se incluye la actividad de carácter procedimental Estudiar un objeto del pasado.
Como cierre de la unidad 12 se plantea otra doble página de actividades bajo el título He aprendido. Estas actividades se dividen en varios tipos:
- Un esquema sobre la Prehistoria y una ficha sobre la época de los prerromanos.
- El apartado Me informo y hablo, donde los alumnos deben realizar una entrevista ficticia a un personaje del pasado.
- El breve texto Patrimonio vivo, dentro del apartado El mundo que queremos, donde se facilita la autorreflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.
Sugerencia de temporalización:
2.ª quincena de abril.
Recursos:
- Conocimiento del medio 5.
- Guía didáctica de Conocimiento del medio 5.
- Fichas 28 y 29 de refuerzo.
- Ficha 12 de ampliación.
- Ficha 12 de control.
- Recursos en la red:
- Atapuerca.
http://www.atapuerca.com
Todo sobre las excavaciones realizadas en Atapuerca y los hallazgos encontrados en sus yacimientos.
- Altamira.
http://www.museodealtamira.mcu.es/indexprova.html
Página en la que se pueden ver animaciones que recrean el modo de vida de los hombres y mujeres prehistóricos.
- Tareas de Historia.
- Descubramos el tiempo 3.
- Atlas escolar.
- Nuevo diccionario escolar.
Actividades específicas para el desarrollo de hábitos y valores:
Educación moral y cívica
- A propósito del tema de la lección de las páginas 158 y 159 fomentar en los alumnos actitudes de respeto y de curiosidad sobre los pueblos primitivos actuales, la mayoría de ellos amenazados por el avance de la civilización.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· Explica que la Prehistoria es el período que va desde la aparición de los seres humanos hasta la invención de la escritura.
· Describe las características de la Prehistoria.
· Identifica el comienzo de la Historia con la aparición de la escritura.
· Sabe qué pueblos habitaron España en la Antigüedad: celtas e iberos, pueblos colonizadores y romanos.
· Manifiesta interés por la historia de España y de su Comunidad
· Valora y respeta el patrimonio cultural.