QUINTO DE PRIMARIA - CEIP VIRGEN DE LA SALUD - CASTRO DEL RÍO - CÓRDOBA - TEMA 14
   
  PÁGINA PRINCIPAL
  CONOCIMIENTO DEL MEDIO
  => PROGRAMACIÓN TRIMESTRE 1º
  => 6º TEMA
  => 9 TEMA
  => 7º Tema
  => 8º TEMA
  => 9º TEMA
  => 10º TEMA
  => TEMA 11
  => TEMA 11, ENLACES
  => TEMA 12
  => TEMA 12, ENLACES
  => TEMA 13
  => ENLACE TEMA 13
  => TEMA 14
  => TEMA 14, ENLACES
  LENGUAJE
  MATEMÁTICAS

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5.º CURSO

UNIDAD 14: LA EDAD MODERNA Y LA EDAD COMTEMPORÁNEA

 

 

OBJETIVOS

 

·      Asociar el inicio de la Edad Moderna con el descubrimiento de América.

·      Identificar el imperio español con los reinados de los Reyes Católicos, de Carlos I y de Felipe II.

·      Conocer los territorios que formaban el imperio español.

·      Explicar qué es una monarquía absoluta y cuándo se instauró en España.

·      Relacionar el inicio de la Edad Contemporánea en España con la guerra de la Independencia en 1808.

·      Citar las etapas y los principales hechos ocurridos en España durante la Edad Contemporánea.

·      Explicar que en España después de la dictadura se dio paso a la transición y a la democracia.

·      Valorar el sistema democrático frente a otras formas de gobierno.

 

 

CONTENIDOS

 

Conceptos:

 

·      La Edad Moderna.

·      La Edad Contemporánea.

·      La época actual: transición y democracia.

 

Procedimientos:

 

·      Interpretación de líneas del tiempo.

·      Observación de mapas.

·      Descripción de ilustraciones.

 

Actitudes:

 

·      Aprecio y respeto por los valores democráticos.

 


METODOLOGÍA

 

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

 

En las páginas iniciales de la unidad 14 el proceso comienza con la lectura en grupo del texto La afición de David. A continuación se plantean dos actividades: en la primera aparecen varias preguntas sobre la lectura; y en la segunda se propone una actividad oral que pretende comprobar cómo se expresan los alumnos y cómo muestran sus opiniones. Al final de esta doble página, en el apartado Nos informamos, se presentan los conceptos principales que se van a estudiar.

 

En las páginas de información: La Edad Moderna, La Edad Contemporánea y La época actual el proceso de enseñanza-aprendizaje se construye mediante el trabajo sobre una serie de breves bloques informativos donde se presenta claramente la información, tanto de manera escrita como gráfica. Al final de cada uno de estos bloques se incluye un pequeño resumen y, a continuación, cuestiones para que los alumnos repasen los conceptos más importantes tratados en estas páginas.

 

Tras las páginas de contenidos se proponen actividades para reforzar la comprensión de los conocimientos adquiridos, y otras que tienen como objetivo aplicar los contenidos a situaciones cercanas a la realidad del alumno. En la primera página de actividades, éstas se clasifican en los apartados Comprender, Razonar y Aplicar. En la segunda página de actividades se presenta el apartado Saber hacer, donde se incluye la actividad de carácter procedimental Relacionar años y siglos.

 

Como cierre de la unidad 14 se plantea otra doble página de actividades bajo el título He aprendido. Estas actividades se dividen en varios tipos:

-       Dos fichas: La Edad Moderna y La Edad Contemporánea.

-       El apartado Me informo y escribo, donde los alumnos deben realizar un reportaje.

-       El breve texto La libertad de expresión, dentro del apartado El mundo que queremos, donde se facilita la autorreflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.

 

 

Sugerencia de temporalización:

 

2.ª quincena de mayo.

 


Recursos:

 

-       Conocimiento del medio 5.

-       Guía didáctica de Conocimiento del medio 5.

-       Fichas 32 y 33 de refuerzo.

-       Ficha 14 de ampliación.

-       Ficha 14 de control.

-       Ficha de evaluación 3.er trimestre.

-       Recursos en la red

-       La guerra de la Independencia.

http://www.1808-1814.org/

Todo sobre la guerra de la Independencia.

-       La Constitución de 1978.

http://www.constitucion.es/

Página con información adaptada a los diferentes ciclos de enseñanza sobre la Constitución.

-       Tareas de Historia.

-       Descubramos el tiempo 3.

-       Nuevo diccionario escolar.

 

Actividades específicas para el desarrollo de hábitos y valores:

 

Educación moral y cívica

-       Aprovechar que en las páginas 180 y 181 se hace referencia a la monarquía absoluta para señalar a los alumnos que la igualdad entre las personas procede de la dignidad del ser humano y no de las condiciones de su nacimiento.

 

-       Aprovechar el tema de la transición para insistir en que sólo con diálogo, consenso, respeto y tolerancia las sociedades pueden avanzar.

 

 


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

·      Relaciona el inicio de la Edad Moderna con el descubrimiento de América.

·      Sabe que el imperio español coincidió con los reinados de los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II e identifica los territorios que lo formaban.

·      Sabe qué es una monarquía absoluta y cuándo se instauró en España.

·      Identifica el inicio de la Edad Contemporánea en España con la guerra de la Independencia en 1808.

·      Explica las etapas y los principales hechos ocurridos en España durante la Edad Contemporánea.

·      Cita los acontecimientos más relevantes que sucedieron en España después de la dictadura.

·      Valora el sistema democrático frente a otras formas de gobierno.

 

 

   
Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis